TRATAMIENTO

COMO SE PUEDEN TRATAR LAS ENFERMEDADES PSICOLOGICAS CAUSADAS POR LA VIOLENCIA.

Actualmente el tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar, en el que participan psicólogos y psiquiatras, educadores sociales, enfermeros psiquiátricos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros profesionales. Cada tratamiento integral, dependiendo del caso la administración de psicofármacos como métodos paliativos de los síntomas más pronunciados, para así dar paso a un proceso de intervención psicológica para atender los orígenes y manifestaciones del trastornos y así generar un estado de bienestar mas solido, efectivo y permanente en las personas que sufren esta enfermedad.

La terapia más efectiva es una combinación de medicamentos antidepresivos y psicoterapia. Para la depresión leve, la asesoría y las medidas de cuidados personales sin fármacos pueden ser suficientes. Los hábitos de vida saludables pueden ayudar a prevenirla o evitar que reaparezca: alimentación adecuada, hacer ejercicio físico, aprender a relajarse y no consumir alcohol ni drogas.

 

 

1. Freud comienza el psicoanálisis como un intento de comprender y tratar la neurosis.

  • Explicación de la neurosis: los síntomas patológicos son un sustitutivo de satisfacciones prohibidas de naturaleza libidinal; los motivos que provocan estos síntomas queda fuera de la consciencia del paciente y los síntomas perduran a lo largo del tiempo. Los impulsos anímicos enlazados a dichos motivos han sido reprimidos por fuerzas del yo del paciente.
  • Método terapéutico: el analista utiliza la asociación libre (el paciente comunica toda ocurrencia dejando de lado la reflexión consciente y objeciones o reparos de todo tipo). Estas ocurrencias están determinadas por el material inconsciente y son interpretadas por el analista tratando de reconstruir los elementos olvidados por el paciente.
  • Rasgos de la técnica analítica:
    • La interpretación.
    • Actitud no crítica.
    • Evitación de cualquier tipo de consejo o de directividad.
  • El psicoanálisis exige que los propios terapeutas se sometan a un análisis personal, el análisis didáctico, para que pueda estar mínimamente seguro de la objetividad de sus propios recursos psíquicos y controlar la contratransferencia y el uso terapéutico adecuado de la transferencia.
  • Técnica analítica clásica:
    • Visita diaria o casi diaria .
    • El paciente se tumba en un diván;  el terapeuta tras él, sin contacto visual mutuo.
    • Usa la regla analítica fundamental de la asociación libre.
    • No da consejos ni prescribe medicamentos ni aconseja directamente sobre la forma de manejar la vida del paciente.
    • Se limita a interpretar los materiales ofrecidos por la libre asociación.