BIENVENIDOS A NUESTRO PROYECTO: UN PAIS PARA TRABAJAR POR LA PAZ EN EL CUAL CONSISTE EN LOS PROBLEMAS DE VIOLENCIA QUE VIVE NUESTRO TERRITORIO SALVADOREÑO Y QUE PODEMOS HACER PARA TRATAR DE CAMBIAR ESTA REALIDAD.

VISITA LOS TEMAS :

 

                     EL SALVADOR UN PAIS DE VIOLENCIA   

Esta es una investigación de un instituto universitario, y de la opinión pública acerca de la violencia en el salvador de 1986, en la década de los ochenta las preocupaciones principales de los salvadoreños se centraban en la situación económica del país y el conflicto bélico; en esos años la violencia de la guerra y la crisis económica constituían únicamente los principales problemas del país. Sin embargo, con los acuerdos paz, logrados en 1992 y que ponen fin al conflicto bélico, las opiniones de los salvadoreños empiezan a cambiar: la guerra prácticamente desaparece como problema nacional y al mismo tiempo aparece vertiginosamente la opinión de la delincuencia como una de las principales dificultades del país. En realidad después de la firma de los acuerdos, los salvadoreños se siguieron preocupando por la violencia, solo que esta ya no es la violencia bélica o política producto de la guerra, sino la delincuencia que surge en el marco de la paz política.

La preocupación sobre el llamado ¨problema de la delincuencia¨ es de tal magnitud que los salvadoreños han estado mas alarmados por la violencia criminal que lo que se preocupan por la guerra en la segunda mitad de los ochenta. Para algunos ciudadanos la situación actual es peor porque antes si uno no se metía en política no lo mataban; ahora sí: en la casa puede estar y ahí lo matan, esta sensación de inseguridad generalizada, que ha provocado movimientos y decretos al favor del  endurecimiento de las leyes penales, que ha promovido la proliferación de las agencias de seguridad y tiendas de armas y que ha causado que regiones productivas del país se declaren en paro y protesten contra el gobierno por el alto índice de delincuencial, entre o tras cosas, ofrece de antemano una idea de la magnitud del fenómeno en el caso salvadoreño.

CAUSAS DEL FENOMENO

Para Gutiérrez la violencia tiene múltiples causas y manifiesto que los resultados detallan que de cada diez personas siete presentan los problemas citados.

Los resultados reflejan que la población que vive en la ciudad ya que el estudio se llevo a cabo a nivel nacional esta mas a la ansiedad delincuencial el hecho de vivir en la ciudad (san salvador) se convierte en un factor de riesgo que presenta estrés y ansiedad, ya que la mayoría hemos sido víctima de algún delito manifestó Gutiérrez.

Otros factores que inciden en la violencia, según el estudio son los medios de comunicación porque las personas que se consultaron dicen que las noticias, en su mayoría, presentan un alto contenido de violencia y esto afecta la salud mental de ellos ¨podemos ver que la población considera que el cine, los juegos de video y la televisión promueven conducta violenta.

Además existen un infinidad de factores que produce la violencia, pero el estudio se centra en que las adicciones (alcohol, drogas), problemas familiares como la desintegración, los problemas psicológicos que causa la violencia como el estrés y el miedo son los que en su mayoría ocurren en el país.

 

Haz tu página web gratis Webnode